Los alumnos de 2º de Bachiller de la asignatura de Historia de la Música y la Danza hemos realizado una grabación utilizando una carta de Monteverdi en la que relata cómo fueron asaltados por tres badidos en Sanguinatto y le robaron las partituras del madrigal "Quel sguardo sdegnosetto" penssando que sería el mapa secreto de un tesoro. La ambientación sonora ha sido elegida del repertorio musical de Monteverdi, un compositor del principio del Barroco, así como los efectos sonoros que los hemos realizado nosotros mismos.
Espacio dedicado a la valoración del patrimonio artístico y cultural que nos rodea. Las asignaturas de Pedagogía Terapeútica y Educación Compensatoria serán las que nos presenten sus proyectos realizados con alumnos del Departamento de Orientación en 1º y 2º de ESO.
Espacio dedicado a los proyectos realizados en las asignaturas de Música en 2º, 3º y 4º de ESO , Lenguaje y práctica musical en 1º Bachillerato e Historia de la Música y la Danza de 2º Bachiller.
CONSTRUCCIÓN DE ISNTRUMENTOS
En el aula de 2ºA hemos realizado un video donde se muestra la construcción de un Cazú para carnavales.
MÚSICA Y DANZAS
Representación de una Danza Renacentista bailada por 3º B+BL
Representación de una Danza Renacentista bailada por 3ºC+CL
EL OIDO ATENTO
Análisis y comentario de audiciones de distintas épocas.
COMENTARIO Y ANÁLISIS DE LA BANDA SONORA DE MAMMA MÍA. (ABBA)
4ºESO: María Boluda Abenza, Inés Buendía Macanás
COMENTARIO Y ANÁLISIS DEL 1º MOV DEL CONCIERTO "LA PRIMAVERA" (VIVALDI)
Escuchamos la audición comentada por alumnos de 4º de ESO (Optativa de música): Pedro Pastor, Mónica López, Alicia Ruiz, Joaquina del Amor y Encarna Vives. Nos hablan de las características musicales barrocas aplicadas a este concierto, del análisis tímbrico y del género.
El análisis y comentario del resto de parámetros musicales lo escuchamos a continuación
Dinámica ( María Boluda e Inés Buendía):
Tempo y Movimiento ( Yasmina Muñoz y Marta García):
Forma musical ( Marina González y María López):
Textura musical ( Andrea Egea y Miriam Terrones):
La obra en su Contexto. (Diego Susarte y Jorge García). "Soneto a la Primavera". Recitado por María Boluda.
Biografía de Vivaldi ( Emilia Cava y Aitor Orcajada):
Escuchemos ahora la obra completa. 1º Mov. del Concierto "La Primavera" de Vivaldi
MÚSICA POR TODAS PARTES
Música de diferentes partes del mundo
MÚSICA ORIENTAL EN BANDAS SONORAS DE PELÍCULAS. Os invitamos a escuchar dos piezas pertenecientes a dos bandas sonoras de dos películas muy diferentes. "La última trilogía de Star Ward" y "Memorias de una Gueisa". La primera compuesta por un grupo de Corea del Sur y la segunda por un compositor estadounidense especializado en la composición de música para películas John Williams.
MÚSICA PARA TODO
¿QUÉ ES LA MÚSICA PARA TÍ?
Con motivo de la participación de nuestros centro en MUSIQUEANDO 2016, una actividad de carácter nacional que pretende dar a conocer a la sociedad la importancia de la Música en los centros educativos, nuestro alumnado de 2º de ESO ha realizado unas entrevistas a familiares y amigos de diferentes edades sobre el uso de la música en nuestras vidas.
Aquí os dejamos algunas entrevistas. Esperamos que os sean interesantes.
Además también os dejamos el enlace de un vídeo que grabamos con un Flashmob con motivo de MUSIQUEANDO 2016:
Este Flashmob ha sido el resultado del trabajo realizado por el alumnado de 2º y 3º de ESO del IES Ribera de los Molinos para colaborar con la actividad Musiqueando organizado por la Confederación de Asociaciones de Profesores de Música de España (COAEM). Con esta actividad se pretende mostrar a la sociedad la importancia que tiene la música en la educación. Con esta intención, casi 10.000 alumnos de nuestro país de todas las edades han salido a las calles de sus pueblos y ciudades y han mostrado una actividad relacionada con la Música.
En nuestro centro se ha preparado un flashmob para el Día de la Paz. Para ello hemos creado una coreografía y hemos seleccionado varias canciones entre todos. Como novedad, hemos incluido Lenguaje de Signos en la coreografía de la última canción. Concretamente repetimos las frases "DALE UNA OPORTUNIDAD A LA PAZ" Y "APUESTA POR LA PAZ"
¿CÓMO QUEDÓ NUESTRO FLASHMOB?
GRACIAS a todos los alumnos y profesores que participaron en la preparación de este Proyecto, sobre todo a los departamentos de Música, Orientación, Tecnología y Matemáticas.
Esperamos que os guste:
TE LO EXPLICO CON MÚSICA
Canciones con dedicatorias, canciones que hayan significado algo en nuestras vidas, análisis de letras…
Realizado por: Alicia Ruiz y Joaquina del Amor
MÚSICA Y POESÍA
"ROMANCE A LA LUNA LUNA". (FEDERICO GARCÍA LORCA)
ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL A LA GUITARRA: JUAN LLORENTE CORBALÁN (1º Bachillerato)
Recitan: alumnos de 1º de Bachillerato (Optativa de Lenguaje y Práctica musical)
Ahora os invitamos a escuchar otra versión del "Romance a la Luna Luna " interpretada por Carmen Paris.
Este espacio está dedicado a los proyectos realizados en las asignaturas de Comunicación y Sociedad I y II, Lengua castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Geografía e Historia y Educación Ético- Cívica, en los cursos de FP Básica de 1º y 2º, así como también en 4º de Diversificación y 1º de Bachillerato.
Madre tierra, padre cielo
Ambientada en las islas Aleutianas, alrededor del año 7000 a.C, narra la terrible peripecia de Chagak, una joven cuyo pueblo de cazadores es aniquilado por un grupo de invasores sanguinarios. Chagak, se aventura al mar en una frágil embarcación. El destino la lleva al encuentro de Shuganan, un anciano que vive en soledad en una playa remota. Shuganan, que posee el don de tallar figuras humanas y animales y participa del poder de los espíritus, la acoge y protege. Sin embargo, muy pronto la tragedia vuelve a rondar la vida de Chagak: un joven y brutal cazador la posee por la fuerza y deja su simiente en las entrañas de la joven. Desesperados, Shuganan y Chagak cometen un acto extremo en defensa de sus vidas, sin imaginar las terribles consecuencias del mismo. No obstante, la presencia de Kayugh y su gente, un puñado de hombres y mujeres que han escapado de la catástrofe que devastó su aldea, da un vuelco inesperado a la atribulada existencia de Chagak...
Pájaros prohibidos
Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido ni saludar a otro preso. Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros.
Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso por tener ideas ideológicas, recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años. La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen en la entrada a la cárcel.
El domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos, y el domingo pasa. Didashkó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en la copa de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas:
—¿Son naranjas? ¿qué frutas son?
La niña lo hace callar:
—Ssssshhhh.
Y en secreto le explica:
—Bobo, ¿no ves que son ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas.
"El orden de las páginas"
Un cuento africano
Un peul y un bambara, que compartían la misma celda, se enteraron
a través del guardián de que por orden del rey uno de ellos sería
castrado y el otro decapitado.
El peul, más astuto que el bambara, empezó a quejarse de
inmediato, gritando que le dolían los testículos, que le dolían
mucho y que pedía un alivio. Gritó tan fuerte que el guardián fue
corriendo, armado con un sable afilado, y le desembarazó de los dos
objetos de su dolor. El peul sufrió muchísimo el resto de la noche,
pero en el fondo de sí mismo estaba contento por haber salvado la
cabeza.
A su lado, el bambara dormía profundamente.
Por la mañana el rey los hizo llamar y les anunció que eran
libres. Su castigo había sido levantado.
El peul se lanzó a una serie de imprecaciones y lamentaciones:
-¡El bambara ha salvado la vida -gritaba- y yo he perdido mis
testículos!
-Nunca hay que leer la página cinco antes de la página cuatro
-le dijo el rey.
Las mujeres en la antigüedad.
En las sociedades antiguas, las mujeres siempre fueron consideradas inferiores a los hombres.
La situación de la mujer egipcia era distinta según la clase social a la que perteneciera. Mientras las mujeres de clases humildes elaboraban cerveza, trabajaban en el campo o en fabricación de telas, las de clases altas se ocupaban de sus hijos y de la casa.
La condición social de las mujeres en la Grecia antigua se limitaba a obedecer al padre o al marido. Ya fueran libres o esclavas, carecían de derechos. Sin embargo, realizaban tareas de todo tipo. Así, además del cuidado de los hijos y el hogar, se dedicaban a las tareas agrícolas, y eran nodrizas, comadronas o vendedoras.
Las mujeres de la antigua Roma estaban sometidas a la voluntad del paterfamilias (padre de familia). Sin embargo, a diferencia de la mujer griega, la romana sí podía salir de casa, y acudir a diferentes eventos y festividades, aunque tampoco gozaban de derechos políticos.
DERECHOS HUMANOS
Aquí os presentamos nuestra versión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en lengua de signos española (LSE)
Esparamos que os guste.
Vivir sin miedo
“Operación de rescate”. Massimo Sestini
Bienvenidos a "Sin miedo a vivir", espacio de encuentro para mirar y descubrir éste y otros mundos posibles.
Todo el mundo es bienvenido.
Día internacional contra el maltrato a la mujer
25 de noviembre
Te comería a versos
Os presentamos los vídeos que nuestros compañeros han realizado sobre estas dos obras de la literatura española.
Esperamos que las disfrutéis.
El Cid
El lazarillo de Tormes
Te comería a versos 03: Renacimiento
Aquí tienes el material que utilizaremos para crear nuestro tercer programa.
Y ya puedes escucharlo ...
Te comería a versos 02: Siglo XV
Aquí tienes el material que utilizaremos para investigar y crear nuestro segundo programa.
Y ya puedes escucharlo .......
Te comería a versos 01: La Edad Media
Aquí tienes el material que utilizaremos para investigar y crear nuestro primer programa.
Bienvenid@s a Vasijas Rotas,
un viaje en el tiempo para descubrir los aspectos más desconocidos de la Historia,
su lado más humano, las voces silenciadas en los tiempos.
La máquina del tiempo nos lleva en nuestro primer programa a la Prehistoria.
PROGRAMA 01: PREHISTORIA
Aquí puedes encontrar el material necesario para estudiar esta época.
Y ya puedes escuchar nuestro primer programa ...
El clan del oso cavernario
Jean M. Auel
Nos narra como Ayla, una niña Cro- magnon de 5
años, queda aislada de su tribu por culpa de un terremoto. Pese a
ser de una estirpe más desarrollada, es acogida por un grupo de
Neardentales, que basa sus razonamientos y comportamientos en las
experiencias de sus antepasados.
Ayla es el eslabón evolutivo, que
introduce el adelanto y la renovación. Sus cualidades innatas
provocan la conmoción en la sociedad con la que convive y es
expulsada por el jefe del clan hacía un futuro incierto.
En busca del fuego
La película cuenta la historia de un grupo de neardentales en su
búsqueda por recuperar el fuego perdido hace 80.000 años. El fuego
les protege de los animales y les sirve para cocinar, el problema es
que los protagonistas no saben crearlo, sólo saben conservarlo y en
una refriega con otra tribu de homínidos lo pierden. Entonces
deciden mandar a un grupo para que busque y traiga fuego. En esta
epopeya tendrán que enfrentarse a las inclemencias del tiempo, a los
ataques de los animales y de otros homínidos. Finalmente, se
encontrarán con una tribu de Sapiens que les enseñarán el secreto
del fuego.
El nombre secreto de RA
El dios-Sol Ra tiene muchos nombres, pero sólo uno es secreto: el
que le da gran parte de su poder.
Isis se preguntaba cómo podría obligar al dios del Sol a revelar
su nombre más secreto. Decidió esperar a que se le presentara una
buena ocasión, y se puso a vigilarlo atentamente.
Cuando Ra se quedó dormido, Isis aprovechó para recoger la
saliva del dios y la mezcló con un poco de tierra, con la que dio
forma a una peligrosa serpiente con la intención de que mordiese al
dios.
Isis colocó al animal en el camino por el que Ra iba a pasar, de
modo que la serpiente lo atacó. Ra lanzó un terrible grito de dolor
y el veneno de la serpiente empezó a invadir su ser, sin poder
combatirlo y sin saber de dónde provenía. Los demás dioses,
apenados, observaban cómo sufría.
Entonces la diosa hechicera, Isis, se acercó y le dijo: "Dime
tu nombre secreto y te curaré".
Ra comenzó a decir varios de sus nombres: "Creador del cielo
y de la
Tierra,
Arquitecto de las montañas, Controlador de las crecidas..."
Pero no llegaba nunca a decir su nombre secreto.
Era tan fuerte su dolor por la mordedura que terminó accediendo
con una condición: que Isis y su hijo Horus no lo revelasen a nadie.
Isis curó a Ra mediante una fórmula mágica y aplicándole un
ungüento hecho con hierbas.
Y así es como la diosa Isis consiguió ser tan poderosa como el
dios-Sol Ra.
Desde aquí se muestran proyectos que llevan a cabo los cursos de 1º y 2º de FP Básica en la asignatura de Informática y Comunicaciones.
Video sobre como grabar una sesión DJ con el software Virtual DJ y una mesa de mezclas Reloop BeatMix
rmática
Durante la clase de Operaciones Auxiliares de 2ºFP Básica de Informática
los alumnos han estado haciendo pruebas con el software virtual DJ y la
mesa de mezclas Reloop BeatMix y este ha sido el resultado de la
sesión
RESOLVIENDO UNA MALA CONFIGURACIÓN IP
MICHELLE ORDOÑEZ 2ºFP BÁSICA INFORMÁTICA
APRENDIENDO UBUNTU
JOSE LUIS PAEZ 2ºFP BÁSICA INFORMÁTICA
EJEMPLO DE USO DEL SIMULADOR PACKET TRACER
PARA EL DISEÑO Y COMPROBACIÓN DE
UNA RED TCP/IP
Juan Antonio Guillén Pérez
2º FP Básica Informática y Comunicaciones
EJEMPLO DE USO DE COMANDOS
EN UNA RED TCP/IP EN
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS
José Luis Páez Ruiz
2º FP Básica Informática y Comunicaciones
CONFECCIÓN DE UN CABLE DE RED UTP CAT 5e
ELIsabeth Marín Navarro 1º FP Básica Informática y Comunicaciones
Módulo: Equipos Eléctricos y Electrónicos
DIEGO Fernández Boluda "Testeo de una fuente de alimentación" 1º FP Básica Informática y Comunicaciones
Módulo: Equipos Eléctricos y Electrónicos
Luis Álvaro Cano "Circuito Básico con Relés en Crocodile Clips" 1º FP Básica Informática y Comunicaciones
Módulo: Equipos Eléctricos y Electrónicos